DMARC + CMC: La dupla que asegura que tus correos lleguen, se vean confiables y no terminen en spam.

El correo corporativo es uno de los activos más valiosos de una empresa. Por él pasan cotizaciones, contratos, accesos, notificaciones internas, atención al cliente y una enorme cantidad de información sensible.
Sin embargo, durante los últimos años, Google, Yahoo y las grandes plataformas de correo han endurecido radicalmente sus políticas de seguridad. ¿La razón? El aumento explosivo del phishing, suplantación de dominios y ataques basados en correo electrónico.

Hoy, si tu empresa no tiene DMARC activado y correctamente configurado, tus correos están en riesgo real de terminar en spam o, peor aún, ser bloqueados completamente.

Y si a eso le agregamos que la confianza es un pilar clave del cliente moderno… entonces surge la combinación perfecta:
DMARC para la protección, CMC para la visibilidad y autenticidad del remitente.

DMARC ya no es opcional: es un requisito de Google, Yahoo y los principales proveedores de correo

Desde 2024, Google y Yahoo comenzaron a aplicar reglas estrictas para remitentes corporativos:

Si tu dominio no tiene DMARC:

  • Los correos pueden llegar a spam automáticamente.
  • Se reduce la reputación del dominio.
  • Los clientes dejan de recibir comunicaciones críticas.
  • Se abre la puerta a que ciberdelincuentes suplanten tu marca sin que lo notes.

Además, las empresas que envían grandes volúmenes de correos (marketing, soporte, NPS, newsletters, facturación) están más expuestas, porque los filtros de los proveedores analizan:

  • Autenticación SPF
  • Autenticación DKIM
  • Política DMARC activa (p=none, quarantine o reject)
  • Reputación histórica del dominio
  • Nivel de cumplimiento de requisitos anti-spam

En resumen:
👉 Sin DMARC, estás incumpliendo las políticas actuales de los mayores proveedores de correo del mundo.

¿Qué protege DMARC realmente?

DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance) verifica que:

  • El correo provenga realmente de tu dominio,
  • no haya sido modificado en el camino,
  • y que esté autorizado según tus políticas de seguridad.

Con DMARC tu empresa:

  • Evita la suplantación de identidad (spoofing).
  • Protege la marca frente a ataques phishing dirigidos a clientes o colaboradores.
  • Gana visibilidad mediante reportes que muestran quién intenta enviar correos usando tu dominio.
  • Mejora la entregabilidad: más correos llegan a Inbox y menos a spam.
  • Aumenta la reputación digital del dominio.

Es una capa de protección esencial que impacta directamente en la operación del negocio.

CMC: La verificación visual que aumenta la confianza del receptor

CMC (Certified Mark Certificate, antes VMC) es un certificado que permite mostrar el logo verificado de tu empresa directamente en la bandeja de entrada del cliente.
Es el nivel más alto de autenticación visual corporativa disponible hoy.

¿Por qué es tan importante?

  • Incrementa la confianza inmediata del usuario.
  • Aumenta las tasas de apertura (CTR) entre un 10% y 30%.
  • Refuerza la identidad de marca en cada correo enviado.
  • Diferencia a tu empresa frente a correos falsificados.
  • Aplica en plataformas críticas como Gmail y Apple Mail.

Pero lo más importante:
👉 Para usar CMC, debes tener DMARC con políticas estrictas (quarantine o reject).
Es decir: CMC no existe sin DMARC.

DMARC + CMC: la combinación perfecta para asegurar autenticidad, confianza y entregabilidad

Cuando DMARC y CMC trabajan juntos, tu empresa obtiene un blindaje 360° en su canal de correo:

Beneficios al combinar DMARC + CMC

✔ Seguridad total del dominio

Evitas suplantación y ataques phishing que puedan comprometer a tus clientes.

✔ Entregabilidad garantizada

Mayor probabilidad de que tus correos lleguen directo a bandeja de entrada.

✔ Confianza visual inmediata

Tu logo aparece verificado en los correos enviados: el cliente sabe que eres realmente tú.

✔ Reputación digital de marca

Demuestra profesionalismo, cumplimiento y responsabilidad en ciberseguridad.

✔ Diferenciación frente a la competencia

Muy pocas empresas en LATAM tienen CMC: destaca como una marca confiable.

✔ Protección en toda la operación

Marketing, ventas, RRHH, soporte, facturación: todos los correos continúan operando sin bloqueos.

¿Quiénes deben implementar DMARC + CMC? (por industria)

Estos sectores son los más exigidos por políticas de correo y ampliamente atacados por phishing:

  • Banca y fintech
  • Retail y eCommerce
  • Servicios financieros
  • Logística y transporte
  • Construcción y energía
  • Gobierno y sector público
  • Salud
  • Tecnología y SaaS
  • Educación
  • Telecomunicaciones

En general, toda empresa que envíe correos masivos, facturas electrónicas, alertas u otras comunicaciones críticas debería tener DMARC y CMC activados.

Conclusión: Sin DMARC, tus correos no llegan; sin CMC, tu marca no se ve confiable

Los clientes valoran señales claras de seguridad. Google y los grandes proveedores lo saben, por eso exigen autenticación avanzada.

DMARC asegura que el correo sea real.
CMC demuestra visualmente que eres tú.

La combinación:

  • protege,
  • verifica,
  • diferencia,
  • y fortalece tu relación con clientes, proveedores y colaboradores.

DMARC + CMC es hoy el estándar más alto de seguridad y reputación para el correo corporativo.

Si tu empresa aún no lo implementa, este es el momento.

¿Listo para dar el siguiente paso y proteger tu dominio?

Implementar DMARC + CMC no es solo una mejora técnica:
es una decisión estratégica que impacta directamente en la confianza, la entregabilidad, la seguridad y la imagen de tu empresa.

Si quieres asegurarte de que tus correos lleguen, se vean profesionales y estén completamente protegidos, nuestro equipo puede acompañarte en todo el proceso.

💬 Contáctanos y recibe una asesoría completa con nuestros especialistas:
📩 ventas@seguridadamerica.com
🌐 www.seguridadamerica.com

Estamos aquí para ayudarte a fortalecer tu comunicación corporativa y proteger tu marca de principio a fin.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *