Agencia Nacional de Ciberseguridad: Preparativos para su inicio el 01 de enero de 2025.

La ciberseguridad se ha convertido en un tema prioritario para las organizaciones. En Chile, la Agencia Nacional de Ciberseguridad en Chile junto a la Ley Marco de Ciberseguridad, buscan establecer un marco regulatorio que garantice la protección de las redes y sistemas críticos. Este proyecto no solo trae nuevas obligaciones, sino también representa una oportunidad para fortalecer las prácticas de seguridad en el país.

Obligación de notificar incidentes:

Uno de los aspectos más destacados de esta ley es la obligación de notificar incidentes de ciberseguridad que afecten infraestructuras críticas. Esta medida está alineada con los estándares internacionales y busca garantizar la transparencia y la colaboración en la gestión de riesgos. Las empresas que administren sistemas considerados esenciales deberán reportar cualquier incidente significativo a la Agencia Nacional de Ciberseguridad, entidad que se encargará de coordinar respuestas y prevenir escaladas.

Inicio de actividades de la «Agencia Nacional de Ciberseguridad»:

La Agencia Nacional de Ciberseguridad comenzará sus operaciones el 1 de enero de 2025, marcando un hito en la coordinación de esfuerzos a nivel nacional. Esta entidad no solo regulará y fiscalizará el cumplimiento de la ley, sino que también actuará como un punto de apoyo para las empresas, ofreciendo guías y recursos para mejorar sus prácticas de seguridad.

Impacto en las Empresas

Esta nueva normativa implica un cambio en la forma en que las empresas gestionan sus riesgos de seguridad. Implementar medidas adecuadas, como auditorías periódicas y planes de respuesta a incidentes, ya no será solo una buena práctica, sino un requisito legal. Además, la ley contempla sanciones para aquellas organizaciones que incumplan con la obligación de notificar o que no implementen los estándares mínimos de seguridad.

Oportunidades de Mejora

Aunque las obligaciones pueden parecer desafiantes, también presentan una oportunidad única para fortalecer la ciberseguridad en las empresas. La adopción de herramientas avanzadas, como soluciones de gestión de vulnerabilidades y simulaciones de phishing, puede ayudar a las organizaciones a cumplir con los requerimientos y proteger sus activos digitales.

Recomendaciones para las Empresas

  1. Realizar un Diagnóstico de Seguridad: Evaluar el estado actual de las redes y sistemas para identificar áreas de mejora.
  2. Implementar un Plan de Respuesta a Incidentes: Diseñar protocolos claros para mitigar y notificar incidentes de manera eficiente.
  3. Capacitar al Personal: Invertir en la formación de los empleados para reducir el riesgo de errores humanos.
  4. Adoptar Tecnologías Avanzadas: Utilizar herramientas como SIEM (gestión de eventos e información de seguridad) para monitorear y responder a amenazas.

La Ley Marco de Ciberseguridad representa un avance significativo en la protección de las infraestructuras críticas y los activos digitales en Chile. Aunque su implementación implica retos, también abre la puerta a una mayor madurez en la gestión de riesgos. Con el inicio de las operaciones de la Agencia Nacional de Ciberseguridad en enero de 2025, las empresas que adopten un enfoque proactivo estarán mejor preparadas para cumplir con las nuevas normativas y, al mismo tiempo, protegerán su reputación y continuidad operativa.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *